Los mejores lugares de Tenerife, aquí está lo que hay que ver en la isla:
PARQUE NACIONAL DEL TEIDE






En medio de un paisaje natural fantástico que nunca olvidará, encontramos Masca; en este pequeño pueblo escondido en las montañas el tiempo parece haberse parado. Es un lugar que no se puede describir, ya que las palabras no hacen justicia, ¡hay que verlo!
Simplemente siéntese bajo la sombra de una palmera y experimente el silencio y la belleza de este pueblo olvidado; también tómese el tiempo para descubrir los sabores de Masca; pruebe el pastel de almendras doradas o el queso de cabra suave y fresco junto con su famoso jamón secado al aire.
Tomando el camino que pasa por “Rocas del Fraile”, es posible llegar a Punta Teno, el extremo noroeste de la isla; aquí encontramos un faro desde el cual disfrutamos de una hermosa vista de la costa occidental; es un lugar perfecto para admirar los majestuosos acantilados de “Los Gigantes”.
GARACHICO



Fundado por banqueros de Genova, Garachico es sin duda otro de los lugares mejores de Tenerife.
La erupción del volcán Trevejo en 1706 puso fin a un período de prosperidad en el pueblo y lo cambió para siempre. La lava destruyó la mayor parte del casco antiguo, pero algunos edificios sobrevivieron; entre estos, los más notables son el “Palacio del Marqués de Adeje”, la “Iglesia de Santa Ana” y el “Castillo San Miguel”; esta fortaleza fue construida para proteger a la ciudad de los ataques de los piratas.
La gran roca en el mar frente al pueblo “Roque de Garachico” y las piscinas naturales son los símbolos de este lugar; para nadar, no encontrará nada mejor que las playas de “La Caleta” y “Aguadulce”, donde el agua es cristalina.
En las afueras, Los Silos merece una visita para ver la estatua barroca de Juan de Mesa; esta obra de arte se conserva en la «Iglesia de Nuestra Señora de la Luz»; en los alrededores de la ciudad, se deleitará con características del paisaje como el “Roque Blanco”, el “Bosque de Aguas” y las “Cuevas Negras”.
ICOD DE LOS VINOS



Una ciudad con una arquitectura soberbia y calles empedradas, cuyo emblema es el arbol “Drago Milenario”; el nombre científico de esta planta es “Dracaena Draco” y es endémico de la Macaronesia, por eso es el símbolo de Tenerife. La que encontramos en Icod de Los Vinos es la planta viva más antigua de esta especie; el perímetro del tronco mide 20 metros y tiene 17 metros de altura, desde la base hasta la punta; su edad se estima entre 800 y 1000 años. Para los guanches, los aborígenes que habitaban Tenerife antes de que los españoles conquistaran la isla, este era un árbol sagrado; creían que su savia podía curar todo tipo de enfermedades; la leyenda dice que cuando estos árboles murieron se transformaron en dragones.
Es un placer pasear por las calles de Icod de los Vinos; su nombre rinde homenaje a “Ycoden”, así llamaban los guanches esta región; además se menciona a los vinos de la zona, fruto de la vides que comenzaron a ser plantadas hacia finales del siglo XV por los colonos españoles.
Esta ciudad es el hogar de la primera iglesia que se construyó en la isla en 1496, la «Iglesia de Santiago», así como varios santuarios; si prefiere admirar los edificios neoclásicos, no se pierda el “Palacio de los Fleitas” y la “Casa de los Cáceres”. En la calle González Trujillo puede ver la iglesia franciscana y el monasterio del siglo XVIII; aún más interesante es la “Iglesia de San Marcos”, cuyo primer piso fue construido en el siglo XVI; dentro de la iglesia se encuentra un museo de arte sacro, hogar de esculturas de artistas como Alonso Cano; aquí podemos admirar la estatua más antigua de las Islas Canarias del siglo XV, que representa a San Marcos, a quien la iglesia está dedicada.
SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA



El nombre completo de esta encantadora ciudad, con su exhibición incomparable de la arquitectura tradicional canaria, es San Cristóbal de la Laguna; este se refiere a un lago que una vez existió en esta área, llamado Aguere, en honor al pueblo guanche; en 1837 fue drenado y convertido en tierra cultivada.
La Laguna fue originalmente un campamento militar para las tropas de Fernández de Lugo; luego, muchas de sus tropas después de la conquista se establecieron allí con sus familias. Al mismo tiempo, varias órdenes religiosas estaban construyendo sus monasterios en esta zona; en 1792 se estableció la Universidad San Fernando de La Laguna, que le dio al pueblo una vida social y cultural muy dinámica que aún disfruta hoy en día.
El 2 de octubre de 1999, la UNESCO declaró a La Laguna Patrimonio de la Humanidad; ¡por esta razon este es uno de los mejores lugares de Tenerife!
TAGANANA



El pueblo de Taganana es uno de los asentamientos españoles más antiguos de la isla; se encuentra en la formación montañosa “MACIZO DE ANAGA” en la parte noreste de Tenerife; su nombre proviene de la palabra guanche “Anagan”, que significa “rodeado de montañas”.
En Taganana puede admirar monumentos antiguos de los siglos XVI y XVII; por ejemplo la “Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves” construida en 1505; en su interior encontramos un importante patrimonio artístico en obras de escultura, pintura y orfebrería. Otro ejemplo es la “Ermita de Santa Catalina” construida en 1621.
El lugar tiene un rico patrimonio arquitectónico en casas tradicionales y prensas de piedra. Taganana también tiene una red de rutas de senderismo que se conectan con Afur, El Bailadero y Almáciga; además, hay una ruta autoguiada dentro del pueblo que revela los valores etnográficos del sitio.
LOS GIGANTES



Entre los lugares más famosos de Tenerife no podemos olvidar mencionar los acantilados de “Los Gigantes”; encontramos esta belleza natural en el noroeste de la isla, un área que disfruta de muy buenas condiciones climáticas.
Los acantilados tienen entre 500 y 800 metros de altura y dan el nombre al pueblo a su lado; este tiene solo un hotel, pero muchos apartamentos turísticos en alquiler, bares y restaurantes; también cuenta con un puerto desde el cual puede coger un barco para visitar la zona de los acantilados. A pocos kilómetros al sur del pueblo se encuentran las localidades turísticas de Puerto de Santiago y Playa de la Arena; otro lugar famoso cercano es Masca, se puede llegar allí en unos 20 minutos en coche.
Al lado del puerto de Los Gigantes hay una bonita playa de arena; es un lugar ideal para contemplar los espectaculares acantilados. Otras atracciones de la zona son las piscinas naturales (ver foto arriba); aquí puede disfrutar nadando seguro en agua de mar con una vista increíble.